El Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, introdujo como novedad la inscripción obligatoria en registro público de todos los planes de igualdad, cualquiera que sea su origen y naturaleza, obligatoria y voluntaria, hayan sido o no adoptados por acuerdo entre las partes, atendiendo al periodo transitorio establecido que ya te comentamos en anteriores posts.
Para ello, el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo (REGCON), regulado en el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, habilita entre sus trámites la opción de registro de planes de igualdad, permitiendo así el acceso público a su contenido.
Recuerda, como ya te indicamos en anteriores posts sobre normativa aplicable a planes de igualdad, dispones de un plazo de 15 días tras la firma del plan de igualdad para presentar tu solicitud de inscripción en el REGCON.
En este artículo veremos los pasos a seguir, quién debe realizar el registro y la documentación necesaria.
Instrucciones para la presentación del plan de igualdad en el REGCON
- Acceder al apartado “Alta Usuario” y registrarse, en caso de no haberlo hecho anteriormente.
- Para iniciar el registro, entraremos al apartado “Acceder a Tramitación”, seleccionando el certificado registrado previamente.
- Para proceder al registro de tu primer plan de igualdad, utilizaremos la opción “Convenios y Acuerdos Colectivos, Planes de Igualdad, Sin Código (Nuevo Acuerdo)”. Por el contrario, si lo que se desea es renovar un plan anterior, marcaremos “Convenios y Acuerdos Colectivos, Planes de Igualdad, Sin Código (Texto Acuerdo)”.
- A continuación, seleccionaremos siempre la naturaleza del acuerdo “EMPRESA”, y dentro del despegable, si el plan de igualdad se ha llevado a cabo con acuerdo o sin acuerdo.
- Seguidamente, elegiremos el ámbito geográfico del acuerdo (Comunidad Autónoma y provincia/as a las que afecta el plan si este es a nivel nacional). Si el plan de igualdad concierne solo a una Comunidad Autónoma, la plataforma nos redirigirá al propio REGCON de esta.
- Cumplimentación de datos básicos 1:
- Datos sobre la empresa.
- Datos de contacto de la comisión negociadora.
- Ámbito funcional del plan (empresa o todos los centros de la misma; grupo de empresas).
- Adjuntar archivos y guardar.
- Rellenar la hoja estadística del modelo que se incluye en el Anexo 2.V que figura en el RD 901/2020.
- Cumplimentación de datos del acuerdo sin antecedentes:
- Fecha de vigencia del plan de igualdad.
- Ámbito personal (al tratarse de un plan de igualdad, seleccionaremos todas las personas trabajadoras).
- Información sobre la representación de las personas trabajadoras que han negociado el plan.
- Enviar la solicitud a la autoridad laboral.
Persona encargada del registro
Tal y como indica el artículo 6 del RD 713/2010, se considerará persona válida para realizar la inscripción de un plan de igualdad en el registro, la persona designada por la comisión negociadora.
Para poder acceder a la plataforma, la persona designada deberá poseer un certificado o DNI electrónico, además de haberse registrado como persona usuaria.
Documentación a presentar
- El acta de constitución de la comisión negociadora: firmada por todas las personas integrantes de la misma.
- Acta de aprobación y firma del plan de igualdad: firmada por todas las personas integrantes de la comisión negociadora.
- Acta de delegación: firmada por todas las personas integrantes de la comisión negociadora, indicando la persona en quien se delega el registro del plan de igualdad.
- Plan de igualdad: firmado en todas y cada una de sus páginas por los integrantes de la comisión negociadora.
- Plan de igualdad para su publicación en el BOE o el BOP, de acuerdo con los requisitos establecidos.
Además, también se podrán adjuntar otros documentos como:
- Registro salarial y auditoría retributiva.
- Protocolo de Prevención del Acoso Sexual y Acoso por razón de sexo.
- Otras actas de reuniones.
Si tienes cualquier duda o necesitas asistencia en el registro y depósito de tu plan de igualdad, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo experto.
Desde KPI Controllers te ayudamos y asesoramos en el desarrollo, implantación, registro y seguimiento de tu plan de igualdad.