Volvemos con una nueva entrada del blog en la que queremos compartir con todos vosotros nuestra visión sobre el poder del análisis de datos y su relación con la evaluación de las plantillas. Éstas son dos partes muy importantes en todas las empresas, por lo que queremos mostraros cómo fusionarlas para sacar el máximo partido a los datos y tener una visión clara sobre la evaluación de los/as empleados/as.
Fusión Business Intelligence y experiencia profesional
En los últimos meses son varias las formaciones que hemos recibido en el equipo de consultoría acerca de la evaluación del rendimiento y del desempeño de las personas. Estas formaciones, junto con la experiencia previa que posee el equipo de consultoría de KPI, las hemos conectado con los conocimientos que tenemos en Power BI para crear una herramienta integral que nos permita evaluar a todo tipo de plantillas de forma dinámica y versátil. Además, esta herramienta es totalmente adaptable a todo tipo de empresas y estructuras, por lo que la utilidad es máxima en cualquier situación.
Y esta adaptabilidad es posible porque en esta herramienta lo que se hace es:
- Unir el factor humano, refiriéndonos con ello principalmente al conocimiento y experiencia obtenido de las empresas y a la técnica de cómo evaluar el desempeño y el rendimiento,
- con la tecnología propia que supone el manejo de Power BI para conseguir analizar todo tipo de situaciones que se dan en las empresas cuando se produce una evaluación.
Herramienta integral para la evaluación de la plantilla
La principal característica de esta herramienta es que agrupa toda la información que hay presente en las empresas y nos permite extraer los indicadores necesarios según la maquetación que le demos a toda esa información. Además, también incluye la parte más subjetiva de la evaluación, por lo que la convierte en integral y completa. Es una forma de trabajar 360º que llega a todos los agentes implicados en la evaluación, ya sean internos o externos a la empresa.
Para conseguir unificar la parte objetiva con la subjetiva en una misma herramienta, es por lo que es muy importante el factor humano y el conocimiento en evaluaciones de plantillas, ya que esa maquetación de los datos es la que nos va a proporcionar los indicadores exactos para poder determinar si la evaluación debe basarse en unos indicadores u otros.
En resumen, lo que nos permite Power BI es que de toda la información que se tiene disponible, sólo se nos muestre aquella que es útil y que le aporta valor añadido tanto al evaluador como al evaluado.
Conclusión
Desde KPI seguimos apostando fuerte por estas herramientas de análisis de datos y nos seguimos formando cada día para ofrecer las mejores prestaciones a nuestros clientes. Con esta nueva herramienta de evaluación de las plantillas estamos seguros de que se facilitará la supervisión en las empresas de forma sencilla.
Además, este proceso de evaluación de plantillas es totalmente compatible con los sistemas de retribución variable que se basan en el desempeño y rendimiento de los/as empleados/as. Es un paso más allá en la sofisticación y cultura de empresa, pero que es sencillo de dar si ya se está evaluando el trabajo de las personas.
Si quieres conocer más acerca de esta herramienta de evaluación de plantillas, no dudes en contactar con nosotros.