La pasada semana organizamos, en colaboración con Juárez Asesores Tributarios, un curso de Control y Gestión de Costes en las empresas.
Para este curso participaron 24 alumnos de 16 empresas de diferentes tamaños y sectores.
La formación se ha dividido en 3 partes: El primer día trabajamos la parte más teórica de la contabilidad analítica. Analizamos las diferencias entre la contabilidad analítica y la contabilidad financiera. También hablamos de la importancia de realizar contabilidad analítica en las empresas, calculamos el coste/hora de un trabajador e intentamos aclarar la diferencia entre margen sobre coste y margen sobre ventas. Finalmente, explicamos las diferentes fases a realizar en el cálculo de los costes empresariales.
En la segunda parte del curso, vimos qué herramientas se pueden usar para trabajar contabilidad analítica dentro de la empresa. Primeramente usamos 2 libros de Excel: uno para calcular los costes vinculados a un proyecto y otro para realizar una imputación de costes indirectos por secciones. Más adelante, vimos 2 ejemplos de contabilidad analítica en software. Por un lado, la introducción de un asiento contable con desglose analítico en SAGE Murano y, por otro, la gestión de las horas de un proyecto de consultoría en Odoo.
Como colofón al programa del curso, tendremos una tutoría individual con cada alumno para conocer de primera mano la problemática de su empresa y poder sacar mucho más partido a la formación. Una de las dudas más comunes de los alumnos era cómo poder empezar a realizar contabilidad de costes dentro de su empresa. Con estas tutorías individualizadas, trataremos de orientarles.
Este año, KPI Controllers ha decidido apostar muy fuerte por la formación a empresas, por lo que ya estamos trabajando en nuevos cursos.