Hoy, 8 de marzo, se conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos. Desde el año 1975 se celebra oficialmente el Día Internacional de la Mujer, momento en el que fue institucionado por las Naciones Unidas.
Este día sirve para reflexionar acerca de los avances logrados en materia de igualdad de género, pero también para cuestionarlos. Por ejemplo, el por qué todavía existen restricciones legales que impiden acceder a mujeres a las mismas opciones laborales que hombres. También el por qué la existencia del denominado “techo de cristal” o por qué todavía, una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género.
Distintivo “Por una Empresa Igual” de ADECA.
El equipo de KPI está totalmente comprometido con el fomento de la igualdad real en el ámbito de los negocios. Es por ello que, el pasado jueves 4 de marzo, la empresa recibió, junto con otras nueve sociedades, el distintivo otorgado por la Asociación de Empresarios de Campollano (ADECA), denominado “Por una Empresa Igual”.
Este distintivo reconoce y potencia el valor y el papel de la mujer en la empresa y en la sociedad. Asimismo, KPI está totalmente comprometida con contribuir en la reducción de las desigualdades entre hombres y mujeres. De este modo, se consiguen unas relaciones de género más igualitarias y un mayor equilibrio de integración profesional basado en el mérito y la aportación profesional.
Con este post, queremos dar las gracias en vuestro día a las compañeras que forman parte del equipo de KPI: Eva, Sheila, Cristina, Lucía, Llanos, Esperanza, Esther, Pilar, Gema N., Marta, Gema F. y Nieves. Nada sería posible sin vosotras.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Igualdad de Género (N.º 5)
Tal y como se menciona en anteriores posts, la mejora de la sostenibilidad humana en la empresa queda establecida en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número cinco. Este forma parte de los diecisiete fijados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Agenda 2030.
Algunas de las metas destacables que quedan establecidas en este objetivo son:
- Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
- Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado
- Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina
- Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia .
- Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo
- Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing
- Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos. Así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales
- Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres
- Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas