Igual remuneración por trabajo de igual valor
Desde el año 2020 se celera el Día Internacional de la Igualdad, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), representando los esfuerzos constantes por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor.
¿Qué se considera trabajo de igual valor?
Tal y como establece el artículo 28 del Estatuto de los Trabajadores (ET), desde el 8 de marzo de 2019, “un trabajo tendrá igual valor que otro cuando la naturaleza de las funciones o tareas efectivamente encomendadas, las condiciones educativas, profesionales o de formación exigidas para su ejercicio, los factores estrictamente relacionados con su desempeño y las condiciones laborales en las que dichas actividades se llevan a cabo en realidad sean equivalentes”.
Es decir, cuando mujeres y hombres llevan a cabo un trabajo de contenido diferente, que requiere de capacidades o cualificaciones diferentes y que se desempeña en condiciones diferentes, pero que en características generales es de igual valor, deberían recibir una remuneración igual.
Brecha salarial en el mundo
A nivel mundial, la brecha salarial de género estimada es del 23%. Esto se debe, principalmente a la persistencia de desigualdades históricas y estructurales en las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Además, las situaciones de pobreza incrementan las desigualdades en cuanto al acceso a recursos y oportunidades para las mujeres y niñas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): retos en igualdad
Con el establecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se aborda la necesidad de alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas (ODS 5. Igualdad de Género).
Además, con el ODS 8 se promueve el trabajo decente y el crecimiento económico mediante la búsqueda de empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la equidad salarial por un trabajo de igual valor.
Por último, con el ODS 10 se promueve reducir la desigualdad causada por motivos como el sexo, edad, discapacidad, raza, etnia o religión.
De este modo, la incorporación de una perspectiva de género es fundamental en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Igualdad en empresas
El documento que refleja el compromiso de las empresas en materia de igualdad de oportunidades se plasma en los “Planes de Igualdad”.
La elaboración del mismo se desarrolla en cinco fases:
- FASE 1. Puesta en marcha del proceso de elaboración del plan
- FASE 2. Realización del diagnóstico
- FASE 3. Diseño, aprobación y registro del plan
- FASE 4. Seguimiento del plan
- FASE 5. Evaluación del plan
En relación con lo que se ha comentado en puntos anteriores en cuanto a los “trabajos de igual valor”, en la segunda fase de elaboración del plan, se realiza la auditoría retributiva o valoración de los puestos de trabajo con perspectiva de género.
Para ello, se hace uso de unos sistemas de valoración de puestos de trabajo cuantitativos o analíticos en los que se evalúan los puestos según una serie de criterios que abarcan las distintas dimensiones y características de los mismos, y que deben aplicarse por igual a todos los puestos de trabajo de la organización para determinar su valor relativo. Estos criterios, denominados factores, deben permitir comparar los puestos de trabajo garantizando la ausencia de discriminación.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de factores que se pueden analizar para identificar puestos de igual valor:
- CONOCIMIENTOS Y APTITUDES: formación académica, idiomas, destreza en el manejo de equipos y maquinaria, conocimientos informáticos.
- RESPONSABILIDAD: organización del trabajo, responsabilidad sobre maquinaria, supervisión.
- ESFUERZO: postura, concentración.
- CONDICIONES DE TRABAJO: viajes, fines de semana.
Desde el equipo de KPI podemos ayudarte a generar el plan de igualdad de tu empresa o adaptarlo a la nueva normativa.
Nuestro objetivo es mejorar la sostenibilidad humana de tu empresa, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que ha marcado la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Agenda 2030.