Retomamos con muchas ganas el blog, ya que lo hemos tenido abandonado durante unos meses. En esta entrada queremos compartir con todos vosotros nuestra visión sobre la formación en las empresas. En estos 4,5 años de vida de KPI Controllers, hemos compaginado los proyectos de consultoría con la impartición de diferentes acciones formativas. Por un lado, cursos in-company para empresas, por otro, cursos y seminarios en abierto.
Formación in-company
El curso in-company es una modalidad formativa que mucha gente que desconoce. Se trata de realizar una formación a los trabajadores y trabajadoras de la empresa dentro de la propia empresa. Generalmente, esto nos permite hacer una adaptación de los temarios base, a la realidad de cada negocio, que se traduce en una formación muy efectiva.
En los cursos y seminarios en abierto, los grupos son más heterogéneos. A veces pueden resultar enriquecedores puesto que compartimos experiencias con diferentes perfiles de diferentes empresas. No obstante, por experiencia propia, hemos observado que esa heterogeneidad dificulta muchas veces la impartición del curso, lo que hace que la formación sea menos efectiva.
Los datos
Al mismo tiempo que decidimos escribir este artículo, decidimos empezar a recoger de manera más exhaustiva datos sobre lo que nos estamos encontrando en el día a día relacionados con la formación.
Nos sigue sorprendiendo que, todavía haya empresas que sigan sin usar su crédito formativo. Todas las empresas tienen la posibilidad de realizar formación para sus trabajadores, y trabajadoras, y deducirse el gasto de sus cuotas a la Seguridad Social. El crédito formativo depende del número de trabajadores, pero como mínimo, todas tenemos 420 euros. A priori, puede parecer extraño que haya quienes no conozcan esto, pero la realidad es que sí las hay. A nosotros, que somos fanáticos de la optimización de recursos, no hacer uso de este crédito formativo en cursos para los trabajadores nos parece infrautilizar medios.
Creemos mucho en la formación, y pensamos que las empresas deberían destinar anualmente una partida presupuestaria a la misma. La formación debe ser entendida como una inversión, y no como un gasto. La formación continuada de la plantilla se puede convertir en un factor clave de éxito.
Pues seguimos encontrando empresas que no invierten ni un solo euro en la formación de sus trabajadores, nos seguimos encontrando empresas que no conocen el crédito formativo y lo que es más grave, empresas que usan el crédito formativo de manera fraudulenta para sufragar la LOPD (RGPD).
Las encuestas de calidad
Otro de los aspectos que queremos comentar en este artículo, y de este sí que disponemos de información a través de las encuestas de calidad, es que los empresarios y empresarias que conocemos en los cursos, valoran siempre muy positivamente que la formación sea impartida por profesionales de los negocios, en vez de por docentes profesionales. Para las empresas siempre resulta de utilidad, que los ejemplos usados en los cursos no sean supuestos irreales y absurdos, sino casos reales basados en la experiencia del profesional.
Para finalizar, invitamos a todas las empresas a tomarse en serio la formación de sus plantillas. Nosotros vamos a seguir escuchando al mercado para adaptarnos a las necesidades reales de las empresas. Y, para predicar con el ejemplo, vamos a seguir recibiendo formaciones de profesionales para mejorar cada día en el desempeño de nuestras funciones.
KPI Controllers