Nos encontramos nuevamente con otra publicación en el blog de KPI que esperamos os sea de gran ayuda.
En esta ocasión queremos hablar de la necesidad que tiene el controller de adaptarse a las nuevas tecnologías en estos tiempos de alto grado de digitalización y avance técnico que estamos viviendo. Precisamente de esta capacidad de adaptación va a depender que:
- El controller caiga en obsolescencia técnica y se pierda en un mar de datos
- Que les pueda sacar el mayor partido y, por tanto, ayudar lo máximo posible en la toma de decisiones.
Nuevas tecnologías y bases de datos
Las nuevas tecnologías están presentes en todos los ámbitos, sectores y empresas, sin discriminar entre unas u otras según las características que posean. Hoy en día todas las empresas tienen acceso a las nuevas tecnologías y del correcto uso de éstas puede depender en gran medida el éxito del futuro.
Pero para el controller no es sencillo poder manejar toda la información que aportan las nuevas tecnologías y es necesario por su parte dominar y comprender los diferentes tipos de información y las implicaciones que pueden acarrear en la empresa. Es decir, hay que saber adaptar toda esa información a las características y necesidades que cada controller tiene en su empresa.
Antes de nada, hay que saber estructurar y manejar la información para poder sacar el máximo partido a lo que nos ofrece.
Tipos de información
Principalmente se puede diferenciar que el controller deberá manejar dos tipos de información:
- Small data: se refiere a información de un tamaño manejable (capaz de ser almacenada en un solo servidor) que está almacenada de forma estructurada y que cambia con poca frecuencia. Generalmente se introduce en la organización a través de sistemas financieros, CRM o ERP en general. Este tipo de información es la tradicional en las empresas durante muchos años y es la base esencial para conocer a nuestros clientes, comprender nuestro desempeño financiero y ajustar nuestra cadena de suministros.
- Big Data: se trata de información demasiado grande para ser almacenada en un sólo servidor que, por tanto, no está estructurada y que, además, cambia rápidamente. El contenido de dicha información está relacionado con información ajena a las transacciones de negocio. Por ejemplo, scraping de páginas webs de clientes, qué información le está llegando al cliente final o cómo se mueven los clientes dentro de las tiendas hasta tomar la decisión de comprar y por qué lo hacen. Big Data ofrece grandes oportunidades, pero la empresa también se enfrentará al gran reto de organizar y estructurar la información para que pueda ser fácilmente analizada.
Conclusión
En conclusión, es muy importante manejar y tener clara la información de la que se dispone, ya que hoy en día puede haber muchísima sobreinformación que, en lugar de ayudar, dificulte la tarea del controller y, por tanto, no sea de utilidad en la toma de decisiones de la empresa.
Esto se puede conseguir si la empresa sigue una política de formación de su plantilla adecuada y también de las capacidades técnicas que tenga el controller.
¡Las nuevas tecnologías son el presente y hay que estar a la última para seguir en primera línea!