El Instituto de la Mujer de Castilla-la Mancha ha publicado hoy martes un conjunto de convocatorias de subvenciones en materia de igualdad de género y prevención de las diferentes formas y manifestaciones que tiene la violencia machista.
Estas ayudas suponen un incremento del 67% en relación con las mismas convocatorias del año 2020.
A continuación, respondemos a algunas de las posibles preguntas que te puedan surgir respecto a la nueva resolución.
Resolución de 20/04/2021, del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, por la que se convocan ayudas para planes de igualdad en el año 2021
En este post, haremos hincapié en la línea de ayudas destinadas a empresas y otras entidades de la región para la realización en Castilla-La Mancha de proyectos para elaborar y aprobar planes de igualdad en la propia entidad que favorezcan la disminución de las desigualdades en la empresa o entidad.
¿Qué tipo de entidad puede optar a esta ayuda?
Tendrán la condición de entidad beneficiaria las entidades locales de Castilla-La Mancha y aquellas entidades que NO estén obligadas a contar con un plan de igualdad:
- Empresas
- Corporaciones de derecho público de alcance provincial o regional
- Entidades sin ánimo de lucro
Todas ellas, que cuenten con un mínimo de 25 y máximo de 100 trabajadoras/es en su plantilla en el momento de presentar la solicitud.
Además, no podrán obtener esta ayuda quienes ya la hayan recibido en los dos años anteriores.
¿Puedo subcontratar los servicios para elaborar el Plan de Igualdad en la entidad?
Sí, se autoriza expresamente la subcontratación hasta el 90% de la actividad subvencionada.
¿Qué gastos se consideran subvencionables en esta convocatoria?
- Gastos de personal propio o contratado
- Gastos de consultoría y/o asistencia técnica
En estos anteriores apartados, en el caso de que se realicen actividades formativas se subvencionará la hora impartida por un máximo de 80€. No obstante, si el taller, jornada o curso exige una cualificación técnica determinada o la materia a impartir tenga especial complejidad, se podrá superará esta cantidad.
Del mismo modo, en el caso de ponencias o conferencias se subvencionará hasta un máximo de 250 euros.
- Por ejemplo: Gastos de material de oficina, de promoción, edición, publicación y difusión.
De tal modo, se entenderá que el gasto se ha realizado cuando se ha llevado a cabo la actividad subvencionada que origina el gasto; siempre y cuando éste ha sido pagado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.
¿Qué criterios de valoración se siguen para puntuar las solicitudes presentadas?
Se compararán las solicitudes presentadas de acuerdo con los siguientes criterios de valoración:
1. Calidad del proyecto subvencionable. (Hasta 75 puntos)
1º. La justificación de la necesidad del plan de igualdad en su entidad, se considerará justificada cuando se presente el análisis y valoración del diagnóstico inicial de la situación que se pretende abordar. (Hasta 20 puntos)
2º. Los objetivos del proyecto están formulados de forma clara y precisa. Además éstos son realistas, viables y coherentes con la necesidad del plan de igualdad. (Hasta 10 puntos)
3º. Las actividades y actuaciones para realizar el plan de igualdad se adecúan a los logros que persiguen los objetivos del proyecto. (Hasta 20 puntos)
4º. Adecuación técnica y económica en cuanto al calendario, metodología y presupuestos para la elaboración del plan igualdad. (Hasta 5 puntos)
5º. Adecuación de los recursos técnicos, personales y económicos disponibles para la implantación del plan igualdad (Hasta 5 puntos)
6º. Adecuación de las técnicas de recogida de información y de indicadores medibles para la evaluación y seguimiento del propio proceso de elaboración del Plan, del desarrollo y del Impacto del mismo, así como de mecanismos de retroalimentación para el estudio de posibles desviaciones y ajustes con acciones correctivas. (Hasta 10 puntos)
7º. La elaboración del plan de igualdad se realiza en la entidad por primera vez. (5 puntos)
2. El reconocimiento a la entidad con el Distintivo de Excelencia en igualdad, conciliación y responsabilidad social empresarial. (Hasta 5 puntos)
3. La aportación de cofinanciación con fondos propios es de al menos de un 20% del coste total del proyecto. (5 puntos)
4. Grado de implicación de la dirección y de las diferentes áreas o departamentos de la entidad en el proceso de elaboración del plan. (Hasta 10 puntos)
5. Acciones de Difusión, Información, Formación y campañas de sensibilización previstas en el proceso de elaboración del plan de igualdad. (Hasta 5 puntos)
En caso de empate en las puntuaciones obtenidas como consecuencia de la aplicación de los criterios de valoración, se procederá a su priorización en función de la mayor puntuación obtenida en el apartado 1- 7º.
¿De qué plazo de presentación se dispone?
El plazo de presentación de las solicitudes será de 10 días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de esta Resolución y su extracto en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (fecha publicación 27/04/2021).
Desde el equipo de KPI, te ayudamos a cumplir con la obligatoriedad actual en materia de igualdad apoyándote en la elaboración del plan de igualdad o con formación específica en este ámbito.